Día de la corrección de textos

#Corrección de textos

Tal día como hoy…

El 27 de octubre se celebra el día mundial de la corrección.

¿Sabías que este oficio lleva siglos desempeñándose? En el siglo XVII Hieronymus Hornschuch publicó el primer manual para correctores, pero ya desde mucho antes la labor de los copistas era sumamente apreciada. La necesidad de un texto pulcro y cuidado cobra importancia con la aparición de la imprenta y con ella la necesidad de recoger normas que regularán la escritura. Esta tarea se llevó a cabo por parte de los humanistas. En España, en concreto, tenemos un gran ejemplo en Antonio de Nebrija y su Gramática de la lengua castellana.

Tintero con pluma.

Los tiempos han cambiado mucho y ahora las nuevas tecnologías nos facilitan el trabajo, aunque las máquinas aún son incapaces de reconocer el lenguaje natural. Por ello, sigue siendo indispensable la figura del corrector. A veces, relacionamos este trabajo con el mundo editorial, pero el auge del contenido digital, tanto en páginas web como en redes sociales, hace muy necesaria nuestra labor. Hasta el texto más pequeño es susceptible de contener errores. Incluso tras una corrección esmerada, pueden seguir apareciendo erratas. Te pondré algunos ejemplos:

Parece lógico, entonces, que un texto que pretende comunicar, convencer o incluso vendernos algún producto deba estar bien redactado y dar muestras de cierto esfuerzo, en especial, teniendo en cuenta la cantidad de información que nos bombardea a diario.

Lamentablemente, aún es un proceso del que muchos prescinden. Por ello es tan necesario divulgar nuestra labor y resaltar su importancia, sobre todo, en esta fecha tan señalada: el día del corrector. Algunas asociaciones como uniCo, de la que formo parte, llevan años intentando dignificar la profesión, pero aún hay mucho que hacer en este sentido.

¿Conocías este oficio? ¿Alguna vez has solicitado los servicios de un corrector?

**Esta entrada se publicó en Instantes imperfectos, mi blog literario.